| dc.contributor | JOEL POZOS OSORIO;94243 | es |
| dc.contributor.advisor | Pozos Osorio, Joel | |
| dc.contributor.author | Amaro Hernández, Carolina | |
| dc.contributor.author | Colin, Ángel | |
| dc.creator | CAROLINA AMARO HERNÁNDEZ; | es |
| dc.date.accessioned | 2018-06-29T04:41:00Z | |
| dc.date.available | 2018-06-29T04:41:00Z | |
| dc.date.issued | 2013-07-30 | |
| dc.identifier.citation | Amaro H. C., Colin A. 2013. Oficina de transferencia de conocimiento, órgano facilitador de conocimiento en las universidades, Caso: Universidad Politécnica de Puebla, México. Universidad Politécnica de Puebla. Revista Visión Politécnica. Número 2. pp. 27-31. | es |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uppuebla.edu.mx:8080/xmlui/handle/123456789/191 | |
| dc.description.abstract | En este artículo pretendemos mostrar un análisis del impacto positivo que significa gestionar el conocimiento a través de una oficina de transferencia de conocimiento (OTC), siendo ésta, el mayor vínculo existente para impulsar una participación cooperativa y funcional en una triple hélice (gobierno, industria y sector educativo). Así como la importancia de que los investigadores tengan una participación activa con el sector industrial y en la generación de protección intelectual (PI), así como comercialización de las innovaciones desarrolladas. En este estudio se analiza en particular el caso de la Universidad Politécnica de Puebla (UPPue) México y las ventajas que representa la OTC como empresa de base tecnológica académica, siendo un acompañamiento y orientación para el investigador o alumnos desarrolladores de nuevos conocimientos. Asegurando que el mercado interno del Estado de Puebla y del País, se alimenta de una activación económica generada por un intercambio basado en la investigación, en el desarrollo tecnológico y en la innovación (I+D+i). Entenderemos la transferencia del conocimiento como motor fundamental para lograr ventajas competitivas en cualquier sector educativo, económico-social, y la importancia de que las áreas administrativas de las Instituciones de Educación Superior (IES) se involucren para lograr una trazabilidad en los procesos de transferencia spin-off. | es |
| dc.description.statementofresponsibility | Público en general | es |
| dc.language | Español | es |
| dc.publisher | UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA | es |
| dc.relation | Versión del autor | es |
| dc.rights | Acceso Abierto | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
| dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es |
| dc.title | Oficina de transferencia de conocimiento, órgano facilitador de conocimiento en las universidades, Caso: Universidad Politécnica de Puebla, México | es |
| dc.type | Póster de congreso | es |