| dc.contributor | MARÍA AUXILIO MEDINA NIETO;202576 | es |
| dc.contributor.advisor | Medina Nieto, María Auxilio | |
| dc.contributor.advisor | De la Calleja Mora, Jorge | |
| dc.contributor.advisor | Fierro Xochitototl, María Concepción | |
| dc.contributor.advisor | Caldera Miguel, Javier | |
| dc.contributor.author | Vera Álvarez, Ariana | |
| dc.date.accessioned | 2024-02-19T22:24:40Z | |
| dc.date.available | 2024-02-19T22:24:40Z | |
| dc.date.issued | 2022-12-22 | |
| dc.identifier.citation | Vera A. A. (2022). Estrategia de difusión de datos abiertos e indicadores tecnológicos para apoyar el análisis básico del entorno. Tesis de Maestría en Gestión e Innovación Tecnológica. Universidad Politécnica de Puebla. | es |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uppuebla.edu.mx:8080/xmlui/handle/123456789/389 | |
| dc.description.abstract | Los datos abiertos son bienes públicos que responden a demandas ciudadanas relacionadas con los mecanismos de rendición de cuentas, acceso a la información y transparencia. Las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, desempeñan y evalúan algunas de sus funciones con base en el análisis de datos abiertos e indicadores tecnológicos, sin embargo, a la fecha de elaboración de esta tesis, este tipo de información se encuentra distribuida en diferentes formatos y fuentes, no siempre está disponible en sus propias páginas, de tal manera que la recolección de los datos y su homogeneización es necesaria previa a su reutilización para objetivos específicos. Para atender esta problemática, la tesis propone la implementación de una estrategia de difusión de datos abiertos e indicadores tecnológicos que apoye el análisis básico del entorno regional o estatal, esto percibido como una de las actividades de gestión de la innovación que desarrollan las IES, se consideran enfoques de gestión de datos globales que apuntan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las políticas nacionales con temática afín. La estrategia emplea un sitio web desde el que se accede a fuentes de datos abiertos oficiales y se identifican 20 IES del Estado de Puebla que reportan públicamente datos relacionados con ciencia, educación e innovación. La calidad de los datos revisados se estudia de forma exploratoria con las características que señala el estándar ISO/IEC 25012 y las directrices FAIR. En la tesis se describe el diseño, la implementación y la evaluación de aspectos de usabilidad del sitio web utilizando herramientas para desarrolladores de acceso abierto. La investigación realizada representa un esfuerzo dirigido a difundir y promover la reutilización de los datos abiertos. | es |
| dc.description.statementofresponsibility | Público en general | es |
| dc.language | Español | es |
| dc.publisher | Universidad Politécnica de Puebla | es |
| dc.relation | Versión publicada | es |
| dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es |
| dc.rights | Acceso Abierto | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
| dc.subject | Gestión e innovación tecnológica, TICs | es |
| dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es |
| dc.title | Estrategia de difusión de datos abiertos e indicadores tecnológicos para apoyar el análisis básico del entorno | es |
| dc.title.alternative | Los datos abiertos son bienes públicos que responden a demandas ciudadanas relacionadas con los mecanismos de rendición de cuentas, acceso a la información y transparencia. Las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, desempeñan y evalúan algunas de sus funciones con base en el análisis de datos abiertos e indicadores tecnológicos, sin embargo, a la fecha de elaboración de esta tesis, este tipo de información se encuentra distribuida en diferentes formatos y fuentes, no siempre está disponible en sus propias páginas, de tal manera que la recolección de los datos y su homogeneización es necesaria previa a su reutilización para objetivos específicos. Para atender esta problemática, la tesis propone la implementación de una estrategia de difusión de datos abiertos e indicadores tecnológicos que apoye el análisis básico del entorno regional o estatal, esto percibido como una de las actividades de gestión de la innovación que desarrollan las IES, se consideran enfoques de gestión de datos globales que apuntan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las políticas nacionales con temática afín. La estrategia emplea un sitio web desde el que se accede a fuentes de datos abiertos oficiales y se identifican 20 IES del Estado de Puebla que reportan públicamente datos relacionados con ciencia, educación e innovación. La calidad de los datos revisados se estudia de forma exploratoria con las características que señala el estándar ISO/IEC 25012 y las directrices FAIR. En la tesis se describe el diseño, la implementación y la evaluación de aspectos de usabilidad del sitio web utilizando herramientas para desarrolladores de acceso abierto. La investigación realizada representa un esfuerzo dirigido a difundir y promover la reutilización de los datos abiertos. | es |
| dc.type | Tesis de maestría | es |