Abstract:
Una constante histórica en la administración pública ha sido proteger y consultar información de vital importancia, frecuentemente almacenada en archivos. En México, la Ley General de Archivos (LGA), de orden público y alcance general, establece los principios y las bases sobre la organización y conservación, administración y preservación homogénea. Para el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla (TJAEP), la gestión de los documentos jurisdiccionales y administrativos se considera fundamental e imprescindible para el cumplimiento de sus atribuciones. Debido a la importancia de la información del Tribunal y a la necesidad de mitigar los riesgos derivados por la propia naturaleza del papel y de reducir las tareas manuales del personal, en cumplimiento del marco normativo, se propuso el Proyecto de Digitalización para el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla. Este documento presenta los resultados derivados de la ejecución de este proyecto, cuyo objetivo fue el fortalecimiento de la gestión de los documentos jurisdiccionales y administrativos en formato físico y electrónico. Para ello se realizó una metodología mixta de búsqueda y revisión de los documentos normativos, en lo citado por los artículos 12 y 41 de la Ley General de Archivos y el artículo 46 de la Ley de Archivos del Estado de Puebla (LAEP) 2015. Se revisaron documentos técnicos tales como los manuales de usuario de los sistemas de soporte a la digitalización y las fichas técnicas de los equipos y redes que forman la infraestructura tecnológica. La información recolectada se analizó cuidadosa y sistemáticamente, y se complementó con entrevistas, encuestas y reuniones de trabajo. Los resultados del fortalecimiento de la gestión de los archivos se agrupan considerando lo siguiente: 1) los productos en términos de documentación generada: a) lineamientos generales de digitalización para el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla; b) lineamientos específicos de digitalización para presidencia y áreas adscritas al TJAEP; c) lineamientos específicos de digitalización para salas del TJAEP; d) manual de procesos para archivos del TJAEP; 2) aquellos derivados de las actividades de capacitación: a) diseño instruccional del taller de digitalización de documentos; b) materiales didácticos en línea del taller de digitalización de documentos; c) reportes de las tres sesiones del taller de digitalización; d) reporte de infraestructura digital considerando la red interna, hardware y software para implantar los lineamientos a corto y mediano plazo; y 3) los de tipo informático administrativos: a) sitio web con la información de carácter público y b) modelo semántico u ontología para secciones de la LGA. Este documento presenta beneficios como los siguientes: a) conservación y resguardo de los archivos a corto, mediano y largo plazo, considerando niveles de confidencialidad, sistemas de clasificación y valores documentales; b) control y seguimiento de las transferencias documentales, transferencia primaria y secundaria, esto es, conocer el estado de los documentos desde que se producen o reciben hasta que se archivan o destruyen; c) apoyo a las funciones de los servidores públicos como agilizar la búsqueda y facilitar la organización; y d) coordinación de la disponibilidad, la seguridad, el acceso a los archivos a través de procesos trazables y control en la modificación del contenido o sus datos descriptivos. El libro recomienda desarrollar proyectos de digitalización específicos con base en las necesidades de consulta y preservación, así como explorar y profundizar en marcos de colaboración con otras organizaciones para compartir conocimientos y experiencias.
Description:
A historical constant in public administration has been to protect and consult vital information, often stored in archives. In Mexico, the General Law of Archives (LGA), of public order and general scope, establishes the principles and bases on the organisation and conservation, administration and homogeneous preservation. For the Administrative Justice Tribunal of the State of Puebla (TJAEP), the management of jurisdictional and administrative documents is considered fundamental and essential for the fulfilment of its attributions. Due to the importance of the Tribunal's information and the need to mitigate the risks derived from the nature of paper and to reduce the manual tasks of the staff, in compliance with the regulatory framework, the Digitalisation Project for the Administrative Justice Tribunal of the State of Puebla was proposed. This document presents the results derived from the execution of this project, whose objective was to strengthen the management of jurisdictional and administrative documents in physical and electronic format. For this purpose, a mixed methodology of search and review of normative documents was carried out, in accordance with articles 12 and 41 of the General Archives Law and article 46 of the Archives Law of the State of Puebla (LAEP) 2015.
Technical documents such as the user manuals of the digitisation support systems and the technical data sheets of the equipment and networks that make up the technological infrastructure were reviewed. The information collected was carefully and systematically analysed and complemented with interviews, surveys and working meetings. The results of the strengthening of archive management are grouped considering the following: 1) the products in terms of documentation generated: a) general digitisation guidelines for the Court of Administrative Justice of the State of Puebla; b) specific digitisation guidelines for the presidency and areas attached to the TJAEP; c) specific digitisation guidelines for TJAEP chambers; d) manual of processes for TJAEP archives; 2) those derived from training activities: (a) instructional design of the document digitisation workshop; (b) online didactic materials of the document digitisation workshop; (c) reports of the three sessions of the digitisation workshop; (d) digital infrastructure report considering the internal network, hardware and software to implement the guidelines in the short and medium term; and 3) those of the administrative IT type: (a) website with the information of public nature and (b) semantic model or ontology for sections of the LGA.
The book recommends developing specific digitisation projects based on consultation and preservation needs, as well as exploring and deepening collaborative frameworks with other organisations to share knowledge and experience.